TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN INDIVIDUAL
CHARLA
Reunión de personas donde un expositor proporciona la información y dialoga con el resto.
Características
Informal
Tono de conversación
El publico puede interrumpir para hacer preguntas
No debe ser leída
Normalmente el auditorio conoce algo del tema
Utilización de frases de buen humor
El expositor puede hacer preguntas al publico
No debe durar mas de una hora
El expositor puede desplazarse para el estrado o la sala
Organización
En algunos casos la charla no requiere preparación escrita ya que el público puede guiarla con preguntas.
El expositor puede ser presentado al público o auto presentarse.
El desarrollo de la exposición se hace de manera de conversación con el auditorio.
Si no ha habido preguntas durante la exposición, al finalizar esta, el expositor debe motivar l auditorio para que las haga o hacer él preguntas para comprobar el grado de asimilación del tema. Al concluir se le agradece al público su colaboración.
Recomendaciones
Esta técnica es adecuada cuando se trata de grupos pequeños en que se facilita la participación del publico. El expositor puede iniciar su participación haciendo una pregunta al auditorio.
CONFERENCIA
Reunión de personas que escuchan frente a frente la información que otra proporciona.
Objetivo
Dependiendo del tema, pueden ser:
Presentar información de manera formal y directa.
Plantear información especializada.
Identificar una problemática general o un aspecto de esta.
Motivar a un grupo.
Compartir las experiencias de una persona.
Proporcionar información experta con continuidad.
Características
Técnica formal: la comunicación durante la exposición se da en un solo sentido.
Los oyentes, al final de la exposición pueden hacer uso de la palabra en forma oral o escrita, aclarar puntos, dudas o hacer un planteamiento distinto.
El expositor puede hacer uso de ayudas audiovisuales.
El expositor puede desplazarse por el estrado.
La exposición no debe sobrepasar la hora ni ser menor de veinte minutos.
Organización
Requiere preparación por parte del expositor. Se inicia saludando brevemente al auditorio.
Al finalizar la exposición el conferenciante puede indicar al público que puede hacer preguntas.
Recomendaciones
Es adecuada una conferencia cuando:
Los asistentes no tienen suficientes información o experiencia con respecto a determinado tema.
Si desea transmitir información a grupos grandes.
Dan a conocer políticas o procedimientos que deban ser puestos en vigor inmediatamente.
No se dispone de tiempo para preparar la información en forma escrita.
Hay disposición de personas expertas que poseen información de importancia y que tiene aptitud y deseos de impartirla
DISCURSO
Razonamiento oral persuasivo de alguna extensión, dirigido a un publico por una sola persona.
Características
Formal
Debe llevar encabezamiento (saludo en orden jerárquico)
El hablante requiere ser presentado por otro individuo.
Generalmente el expositor se mantiene en un solo lugar.
No deben utilizarse ayudas audiovisuales.
Los gestos deben ser muy significativos.
Organización
Redactarse con anterioridad
Introducción debe reunir tres condiciones:
Captar atención
Asegurar el favor y el respeto hacia el orador
Preparar el auditorio
Recomendaciones
De acuerdo con la circunstancia el expositor puede iniciar su discurso:
Haciendo referencia al tema o a la ocasión.
Formulando una pregunta retorica
Presentando una declaración sorprendente
Citando una frase o el fragmento de un texto.
El desarrollo se realiza tratando de mantener el interés del público.
Para finalizar el discurso es necesario fijar la atención del auditorio en el tema central y el propósito del discurso.
0 comentarios