Blogia

TECNICAS DE COMUNICACION

TECNICAS DE COMUNICACIÓN

Una presentación oral de un tema frente a un grupo puede hacerse en forma individual o colectiva, hay diferentes maneras de realizar una actividad de comunicación, siguiendo diferentes procedimientos, formales & informales que facilitan el proceso, dependiendo del objetivo del tema, y publico, entre otros.

 

Estas técnicas se agrupan en:

 

  • Técnicas de comunicación individual
  • Charla
  • Conferencia
  • Discurso

 

  • Técnicas de comunicación colectiva
  • Dialogo
  • Entrevista
  • Discusión
  • Debate
  • Mesa redonda
  • Simposio
  • Panel
  • Foro
  • Seminario

TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN INDIVIDUAL

CHARLA

Reunión de personas donde un expositor proporciona la información y dialoga con el resto.

 

Características

*      Informal

*      Tono de conversación

*      El publico puede interrumpir para hacer preguntas

*      No debe ser leída

*      Normalmente el auditorio conoce algo del tema

*      Utilización de frases de buen humor

*      El expositor puede hacer preguntas al publico

*      No debe durar mas de una hora

*      El expositor puede desplazarse para el estrado o la sala

 

Organización

En algunos casos la charla no requiere preparación escrita ya que el público puede guiarla con preguntas.

El expositor puede ser presentado al público o auto presentarse.

El desarrollo de la exposición se hace de manera de conversación con el auditorio.

Si no ha habido preguntas durante la exposición, al finalizar esta, el expositor debe motivar l auditorio para que las haga o hacer él preguntas para comprobar el grado de asimilación del tema. Al concluir se le agradece al público su colaboración.

 

Recomendaciones

Esta técnica es adecuada cuando se trata de grupos pequeños en que se facilita la participación del publico. El expositor puede iniciar su participación haciendo una pregunta al auditorio.

 

CONFERENCIA

Reunión de personas que escuchan frente a frente la información que otra proporciona.

 

Objetivo

*      Dependiendo del tema, pueden ser:

*       Presentar información de manera formal y directa.

*       Plantear información especializada.

*       Identificar una problemática general o un aspecto de esta.

*       Motivar a un grupo.

*       Compartir las experiencias de una persona.

*       Proporcionar información experta con continuidad.

 

Características

*      Técnica formal: la comunicación durante la exposición se da en un solo sentido.

*      Los oyentes, al final de la exposición pueden hacer uso de la palabra en forma oral o escrita, aclarar puntos, dudas o hacer un planteamiento distinto.

*      El expositor puede hacer uso de ayudas audiovisuales.

*      El expositor puede desplazarse por el estrado.

*      La exposición no debe sobrepasar la hora ni ser menor de veinte minutos.

 
Organización

Requiere preparación por parte del expositor. Se inicia saludando brevemente al auditorio.

Al finalizar la exposición el conferenciante puede indicar al público que puede hacer preguntas.

 

Recomendaciones

*      Es adecuada una conferencia cuando:

*       Los asistentes no tienen suficientes información o experiencia con respecto a determinado tema.

*       Si desea transmitir información a grupos grandes.

 

*      Dan a conocer políticas o procedimientos que deban ser puestos en vigor inmediatamente.

*      No se dispone de tiempo para preparar la información en forma escrita.

*      Hay disposición de personas expertas que poseen información de importancia y que tiene aptitud y deseos de impartirla

 

DISCURSO

Razonamiento oral persuasivo de alguna extensión, dirigido a un publico por una sola persona.

 

Características

*      Formal

*      Debe llevar encabezamiento (saludo en orden jerárquico)

*      El hablante requiere ser presentado por otro individuo.

*      Generalmente el expositor se mantiene en un solo lugar.

*      No deben utilizarse ayudas audiovisuales.

*      Los gestos deben ser muy significativos.

 

Organización

*      Redactarse con anterioridad

*      Introducción debe reunir tres condiciones:

*      Captar atención

*      Asegurar el favor y el respeto hacia el orador

*      Preparar el auditorio

 

Recomendaciones

*      De acuerdo con la circunstancia el expositor puede iniciar su discurso:

*       Haciendo referencia al tema o a la ocasión.

*       Formulando una pregunta retorica

*       Presentando una declaración sorprendente

*       Citando una frase o el fragmento de un texto.

*       El desarrollo se realiza tratando de mantener el interés del público.

*       Para finalizar el discurso es necesario fijar la atención del auditorio en el tema central y el propósito del discurso.

TECNICAS DE COMUNICACIÓN COLECTIVA

DIALOGO

Conversación que realizan dos personas conocedoras de un tema ante un grupo. Puede adoptar la forma de una conversación sencilla o completa.

 

Características

* Es espontanea

* Se emplea el lenguaje coloquial.

* Se utiliza especialmente para tratar de la vida cotidiana, juegos, pasatiempos, sucesos importantes, obras literarias, etc.

* El tema debe ser de interés general para el grupo y no solo para los participantes en el dialogo.

* La realizan dos personas ante un grupo.

 

Los participantes no deben

* Olvidarse del auditorio que los escucha.

* Iniciar o terminar la conversación sin emplear formulas de saludo y cortesía.

* Permanecer largos ratos silenciosos.

* Hablar por hablar o hacerlo sin corrección.

* Perder la mirada en actitud de desinterés, en vez de mirar de frente al interlocutor.

 

ENTREVISTA

Es una forma de comunicación de persona a persona, o ser con varias a la vez, que requiere la presencia física de los participantes.

Características

* Los temas no suelen ser ocasionales.

* El final es obtener información sobre algún asunto de interés.

* Los temas se relacionan con los propósitos de la entrevista.

 

Recomendaciones

* Preparar con anticipación las preguntas.

* Alentar al entrevistado para que hable.

* Resumir y reflejar los sentimientos expresados por el interlocutor.

* Repetir palabras del entrevistado para indicarle que nos gustaría que hablase de un punto determinado.

* Pasar las alternativas, de forma que el entrevistado reflexione acerca de su problema y llegue a una conclusión que sea suya.

 

Tipos de Entrevista

* Dirigida

Se efectúa con base en preguntas y respuestas orales o mediante un cuestionario. Persigue información para entrevistador.

* No dirigida

El entrevistador alienta al entrevistado a que exprese sus propios pensamientos con gran libertad.

* De presión

Se utilizan las preguntas de forma brusca a fin de que el entrevistado se confunda y ceda.

* Mixta

Es la combinación de dos o más técnicas de las antes citadas, según el objetivo que se persiga.

DISCUSION

Intercambio cara a cara entre personas que poseen un interés común para discutir un tema, resolver un problema tomar una decisión.

 

Características

* Cooperativa

* Dinámica

* Puede haber cambio de opinión

* Decisiones se toman por acuerdo de consenso.

* Informal

* Usualmente las reglas no son fijas para el número de hablantes o el límite de tiempo.

* Busca la mejor solución.

* Tono de conversación.

* Clima democrático.

* Se realiza de seis a veinte personas.

 

Organización

* Espontaneidad y libertad de acción en todo.

* Se nombra un coordinador y un secretario para que registre las ideas más importantes y las conclusiones.

* El coordinador formula el tema, los objetivos parciales y generales, las normas a seguir, tiempo de discusión para cada persona.

* Los miembros analizan el asunto discutiendo las facetas que son esenciales.

* La discusión debe ser cordial, cooperativa y ecuánime, se debe evitar toda forma de agresividad, critica sistemática, parcialidad y competición.

* Al final el coordinador hace un resumen y formula las conclusiones.

 

Recomendaciones

* Cuando se quiere sopesar alternativas de solución con respecto a un problema o un tema determinado.

* Los participantes pueden colocarse en circulo, semicírculo o frente de una mesa en que se sitúan el coordinador y el secretario

DEBATE

Es una controversia oral entre varias personas para demostrar la superioridad de unos puntos de vista sobre otros.

 

Características

* Competitivo

* Estático: Generalmente las personas sostienen su punto de vista hasta el final. Las decisiones se toman por votación.

* Formal: El coordinador establece reglas para la participación especialmente en cuanto al tiempo.

* Busca la mejor solución a través de la argumentación y la persuasión.

* Tono de discusión.

* Atmosfera de disputa, en la que cada participante trata de imponer su punto de vista.

* Grupo relativamente grande.

Organización

* El coordinador (en algunos casos denominado presidente) controla el desarrollo, tiempo de exposición, orden de la misma, temas, subtemas por debatir.

* Debe haber un secretario que anote las ideas mas importantes y las conclusiones.

* Los participantes pueden colocarse en circulo, semicírculo o al frente de la mesa donde se encuentra el coordinador y el secretario.

* El coordinador abre la sesión, formulando el tema, los objetivos y estableciendo las normas por seguir en cuanto a tiempo de discusión y tiempo para intervención de cada persona.

* Somete el tema de discusión.

* Al final hace un resumen y enuncia las conclusiones

 

Recomendaciones

* Conocimiento técnico considerable del método empleado, asi como un completo entendimiento del asunto considerado.

* Realizarse cuando se presentan posiciones contrarias alrededor de un tema.

* Puede hacerse un debate a raíz de temas que hayan provocado divergencias durante el desarrollo de una clase, conferencia, etc.

 

MESA REDONDA

Exposición de diversos puntos de vista sobre un tema determinado, por parte de varios especialistas.

 

Características

* El número de expositores generalmente es de tres a seis, pero puede variarse.

* Es conveniente que no dure más de cincuenta minutos, para permitir luego las preguntas del auditorio.

* Se exponen diferentes puntos de vista


Organización

* El moderador hace una reunión precia con los expertos, para coordinar el desarrollo, tiempo y orden de la exposición, temas y subtemas por considerar.

* Los participantes se sitúan detrás de una mesa, generalmente el coordinador se sienta en el centro y los expositores a su derecha e izquierda formando los respectivos bandos de opinión.

* El coordinador abre la sesión, menciona el tema que se va tratar y presenta a los expositores. Comunica al auditorio que podrá hacer preguntas al final, y ofrece la palabra al primer expositor.

* Cada expositor hará uso de la palabra durante diez minutos aproximadamente. Si el orador excede el uso de la palabra, el coordinador se lo hace notar prudentemente.

* Finalizadas las exposiciones de los particulares, el coordinador hace un breve resumen de las ideas principales.

* El coordinador invite al auditorio a efectuar preguntas a la mesa sobre las expuestas.

 

Recomendaciones

* Además de la reunión previa es conveniente que los miembros se reúnan para intercambiar ideas unos minutos antes de comenzar la mesa redonda.

* Sentarse en semicírculo.

* El coordinador debe ser imparcial y objetivo en sus intervenciones, resúmenes y conclusiones, debe tener agilidad mental, capacidad de síntesis, y prudencia en el tiempo que tome para su participación.

* Las preguntas del público no deben ser exposiciones sobre el tema, una vez contestadas no deben llevar a la discusión.

* Cuando el coordinador no es el mismo organizador, corresponde que este haga la presentación de aquel auditorio.

* Debe evitarse hacer discursos.

* No se debe salir del tema que se presenta.

* Los expositores deben prepararse con anterioridad.

* No se debe establecer discusión entre el auditorio y la mesa.

 

SIMPOSIO

Desarrollo de diferentes aspectos de un mismo tema o problema en forma sucesiva ante un grupo, por parte de un equipo de expertos.

 

Características

* Los expositores pueden ser de tres a seis.

* Cada expositor debe enfocar un aspecto que corresponda a su especialidad.

* Las exposiciones no deben exceder los quince minutos, pero se puede variar el tiempo según el número de participantes, de modo que no invierta más de una hora.

* Se presenta un resumen al final.

 

Organización

* Elegido el tema, el organizador selecciona los expositores apropiados.

* Es conveniente realizar una reunión previa, para intercambiar ideas, evitar reiteraciones, establecer orden de participación y calcular el tiempo de cada expositor.

* El coordinador inicia el acto, expone claramente el tema que se va a tratar, asi como los aspectos que se han dividido, y hace la presentación de los expositores al auditorio, luego sede la palabra al primer expositor de acuerdo con lo establecido en la reunión de preparación.

* El coordinador después de cada expositor, va cediendo la palabra a los demás miembros del simposio.

 

Recomendaciones

* Si el tiempo y las circunstancias lo permiten, puede invitar a los expositores a intervenir nuevamente.

PANEL

Grupo de individuos competente y representativo de tendencias, opiniones o partidos diversos. Núcleo de participantes que serán testigos de diferentes puntos de vista y núcleo de expertos que lo exponen. Intercambio de opiniones, en presencia de personas interesadas en el tema.

 

Características

* Corriente de comunicación entre un pequeño grupo muy comprometido y un grupo grande cuya actividad es limitada. Permite tomar decisiones. Se informa a alas personas involucradas de las decisiones que se toman y de su motivo. Información mutua dentro de un grupo extenso, es uno de los métodos de información de sentido doble, bilateral, ascendente y descendente.

Organización

* Técnicamente comprende dos grupos:

* Los que discuten, reunidos alrededor de una mesa bajo la conducción de un coordinador.

* Los participantes, sentados alrededor del panel o frente a el, de manera que puedan seguir el debate.

 

El Coordinador Debe

* Presentar a los miembros del panel.

* Aclarar que todos pueden expresar su opinión.

* Ordenar la conversación.

* Intercalar preguntas aclaratorias.

* Controlar el tiempo.

* Impedir que el panel se vuelva oratorio.

* Canalizar las preguntas del auditorio hacia la mesa.

* El grupo de participantes situado frente al panel no es inactivo.

* Si uno de sus miembros quiere expresar algo, puede hacerlo.

* Los miembros del grupo pueden expresarse enviando preguntas u opiniones o escrito o levantando la mano para que se le conceda la palabra.

 

Recomendaciones

El coordinador puede conceder la palabra al público cada quince minutos.

Los paneles tienden a ser especialmente adecuados para situaciones de estudio o aprendizaje de un tema o una problemática.

FORO

Grupo que discute un tema, hecho o problema, conducido por un moderador o coordinador.

 

Características

* Libre expresión de ideas y opiniones de todos los integrantes.

* Permite la discusión de cualquier tema.

* Es informal.

 

Organización

* El coordinador inicia el foro explicando con precisión cual es el tema para discutir.

* Señala las reglas del juego.

* Vencido el tiempo y agotado el tema, el coordinador hace una síntesis de las opiniones expertas y extrae las posibles conclusiones.

 

Recomendaciones

* Generalmente se realiza el foro a continuación de una actividad de interés general: una presentación teatral, una conferencia, un experimento.

* Puede constituir también la parte final de una mesa redonda, simposio, etc.

* De acuerdo con la actividad anterior, la técnica se llamara foro-debate, cine foro, disco-foro, etc.

* Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema.

* Distribuye el uso de la palabra.

* Limita el tiempo de las exposiciones.

* Controla la participación espontanea, imprevisible y heterogénea de un publico numerosos y desconocido.


PHILLIPS 66

Consiste en dividir un grupo grande en otros más pequeños con el fin de facilitar la discusión. La denominación se deriva de la idea de seis personas que discuten un tema durante seis minutos.

 

Características

* Debe haber un coordinador general y uno en cada grupo.

* Atmósfera informal por grande que sea el grupo, y participación de todos los presentes.

* Alienta la división del trabajo y la responsabilidad.

* Asegura la identificación individual con el problema que se trata.

* Ayuda a liberar a los individuos de sus inhibiciones para participar, mediante la identificación de sus ideas con un grupo pequeño.

* El tiempo de discusión va de seis a quince minutos.

 

Organización

El coordinador general debe:

* Explicar el procedimiento a todo el grupo.

* Hacer división del grupo, numerando a los participantes.

* Dar instrucciones generales.

* Nombrar o solicitar que se nombren coordinadores en cada grupo.

 

Recomendaciones

* Es adecuado para lograr que un grupo informe sobre sus intereses, necesidades, problemas, sugerencias, que luego podrán emplear en planteamiento de programas, actividades, evaluaciones y normas de conducta.

* Para despertar la intervención subsiguientes a otros tipos de presentación.

* No se recomienda para tratar temas complejos, ya que el nivel de las personas es superficial.

SEMINARIO

Grupo que investiga y estudia intensivamente un tema en sesiones planificadas recurriendo a fuentes originales de información.

 

Características

* Los miembros tienen intereses comunes.

* El tema exige la investigación o búsqueda especifica en varias fuentes.

* El desarrollo de las tareas es planificado los miembros en la primera sesión.

* Los resultados o conclusiones son responsabilidad de todo el grupo.

* Concluye con una sesión de resumen y evaluación de trabajo realizado.

* Se puede trabajar durante varios días. Las sesiones duran dos, tres horas, o el tiempo que requiera la temática estudiada.

 

Organización

* En la primera sesión deben estar presente todos los participantes, luego se dividen en subgrupos de cinco a doce miembros, a voluntad de los mismos.

* Cada grupo designa su director para coordinar las tareas y un secretario que toma las conclusiones parciales y finales.

* La tarea específica del seminario consiste en buscar información, recurrir a expertos y asesores, discutir en colaboración, relacionar aportes, confrontar puntos de vista, hasta llegar a formular las conclusiones del grupo sobre el tema.

* Al concluir las reuniones debe hacerse logrando en mayor o menor medida, el objetivo formulado.

 

Recomendaciones

* Los distintos grupos pueden trabajar sobre aspectos diversos de un tema. En tal caso los miembros se agrupan según sus preferencias.

CONGRESO

Una difusión de experiencia y opiniones entre un grupo de personas muy calificadas en un determinado campo o entre gentes capaces de analizar problemas específicos basándose en la información proporcionada por otros individuos competentes.

 

Características

* Se tratan temas muy específicos y disciplinarios.

* Los participantes se designan por representación.

* Es necesario dividir el trabajo de discusión en dos etapas.

* Labor previa de comisiones y sesiones plenarias.

 

Organización

* La mesa directiva por votación total del los integrantes del grupo de discusión y el reglamento por los temas de trabajo deben aprobarse por mayoría.

* Por los muchos asuntos que tratar y todos de gran importancia se hace necesario dividir el trabajo de discusión en dos etapas:

* Comisiones: conjunto de personas encargadas por una corporación o autoridad para entender en algún asunto. Su número varia dependiendo de la complejidad de los temas y el numero de los participantes.

* Sesiones plenarias: las condiciones a las que haya llegado cada comisión se llevan al "plenario" de la asamblea, para que esta, en conjunto discuta las conclusiones, en el orden en que la mesa directiva de debate se presente.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

 

ADMINISTRACION II

 

LIC. JAVIER MEJIA

 

SECCION 206

 

9:30 AM

 

GRUPO 2

 

 

ANTONIO UCLES GARCIA 200610430009

ELVIN ROBERTO PERDOMO LARREINAGA    200711110021

JONNSTON ODELL ARAUZ ARAUZ 251052251

KEYLYN GISELL PEREZ FAJARDO     200710610368 

RUDY WILLIAMS HERRERA FLORES 200710520001

TANIA CAROLINA BARAHONA 200710210025